
Carsharing: todo lo que necesitas saber
¿Te imaginas disponer de un coche únicamente cuando lo necesites y pagar solo por su uso? Ahora es posible con el carsharing o vehículos compartidos. Gracias a este servicio podrás ahorrarte los costes de mantener un coche, el aparcamiento y ayudarás a solucionar problemas de tráfico y contaminación típicos de las ciudades.
Cómo funciona el carsharing
El uso de bicicletas y motocicletas compartidas en las ciudades está ya muy extendido y lo próximo son los coches compartidos. En algunos países de la Unión Europea es bastante común el uso de plataformas de carsharing desde los últimos años.
El procedimiento es muy similar al de las motos compartidas, nos damos de alta en una aplicación con nuestros datos y el número del carnet de conducir y cuando se valide ya podremos disfrutar de este servicio.
La app es la base de todo ya que la utilizaremos para comprobar dónde hay vehículos disponibles y también para poder acceder a ellos una vez estén estacionados.
El cálculo del precio también es muy sencillo: pagas por lo que lo utilizas. Olvídate de gastos a final de mes por tener tu coche aparcado en el garaje y paga únicamente por su uso.
Beneficios de los vehículos compartidos
El carsharing apuesta por la conducción puntual, limitando así el uso innecesario del coche. Como ya hemos mencionado, solo pagarás por el uso del coche. Así de simple. Pero el carsharing conlleva otros beneficios a parte del ahorro:
- Sostenibilidad: Al utilizar el coche solo cuando sea necesario estás reduciendo las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero. Además, muchos de los coches que se destinan a carsharing son vehículos eléctricos.
- Menos tráfico: Uno de los principales problemas de las grandes ciudades. Cuanta más gente haga un uso responsable del vehículo, menos coches habrá en nuestras calles. El carsharing, junto al uso de transporte público, bicicletas y motos de alquiler temporal ayudan a solucionar este problema.
- Más sitios para aparcar: El principal inconveniente de tener un coche: “¿Dónde lo aparco?” Con el uso compartido de coches los conductores no tienen la necesidad de comprarse un coche y ocupar un sitio. Por ejemplo, si diez personas comparten el mismo coche durante una semana, son nueve sitios que se quedarían libres.
Trámites necesarios para el carsharing
Existen una serie de trámites administrativos que son necesarios si quieres darte de alta como empresa de carsharing. Para poner tu flota de vehículos disponible para uso compartido, es obligatorio que todos los vehículos cumplan unos requisitos que detallaremos a continuación. Toda la normativa de la DGT en este enlace.
Requisitos de los vehículos y el titular
El coche debe disponer de un sistema de reserva, acceso y devolución telemático mediante un servicio en el teléfono móvil, además de estar destinados de manera permanente a la actividad de carsharing. Por su parte, el titular debe estar dado de alta en el epígrafe correspondiente del Impuesto de Actividades Económicas.
Distintivo de carsharing
Igual que los distintivos ambientales de la DGT, los vehículos destinados al carsharing tienen uno propio muy similar al de cero emisiones con un color azul de fondo pero a diferencia de este, con un grupo de personas alrededor.

Señal de estacionamiento de vehículo compartido
Para poder dejar y recoger tu coche más cómodamente, la DGT ha creado una serie de puntos autorizados de estacionamiento para vehículos destinados al uso compartido con el siguiente formato.

Gestoría para empresas de carsharing
Como hemos visto, hay una serie de trámites legales que debes cumplir antes de poder disponer de tu flota de vehículos para el uso compartido.
En Gestoría Pastor somos una asesoría especializada en vehículos. Ofrecemos un servicio integral de gestoría de vehículos. Contamos con un equipo de profesionales con amplia experiencia y que se adapta a las nuevas normativas, como el caso del carsharing, para ofrecerte el mejor servicio posible. Más de 90 años de experiencia en el ámbito legal de Valencia nos avalan.