Gestoría Pastor
Diseñado y Desarrollado por Comunica2
Tipos de Despidos

¿Qué Tipos de Despidos existen?


5/5 - (4 votos)

Debido a la situación que se está viviendo actualmente, las empresas están sufriendo una inestabilidad económica, lo que está causando que muchas estén llevando a cabo diferentes despidos de trabajo.

Existen varios tipos de despidos dependiendo del motivo que los ocasione; incumplimiento de contrato, faltas graves reiteradas, bajo rendimiento de la propia entidad, es decir, disminución del volumen de trabajo, etc.

A continuación, trataremos de explicar qué despidos de trabajo existen, cuáles son sus peculiaridades y cuáles de ellos tiene derecho a paro y a finiquito.

Tipos de despidos

Estos son los 4 tipos de despidos más habituales:

1. Despido disciplinario

Este tipo de despido se lleva a cabo cuando el empresario decide finalizar el contrato del trabajador por faltas graves.

Estas faltas pueden ser ausencias al trabajo no justificadas y continuadas, acudir al puesto de trabajo con signos de embriaguez de manera periódica que repercute negativamente en su trabajo, etc.

Este despido nunca podrá basarse en cuestiones discriminatorias, es decir, nunca será a consecuencia de la nacionalidad, color u orientación sexual del trabajador.

Por otro lado, este tipo de despido puede ser: despido procedente, improcedente o nulo.

La diferencia entre estos radica en la indemnización que podría recibir o no el trabajador

Si el despido es procedente, no da lugar a ninguna indemnización por parte del empresario.

Si el despido se considera improcedente, el empresario deberá readmitir al trabajador en su puesto de trabajo con las mismas condiciones o indemnizarle.

Por último, si el despido se considera nulo, se readmitirá al trabajador en el mismo puesto y la empresa deberá abonarle el sueldo que haya dejado de recibir desde el día que fue despedido.

2. Despido objetivo

Este tipo de despido puede darse por causas organizativas, técnicas y/o económicas de la entidad.

La empresa, por reajustes, ya sean económicos, de personal o de cualquier motivo, debe prescindir de parte de su plantilla siempre con causa justificada.

Este despido también se produce por incapacidad del propio trabajador, es decir, cuando el trabajador desarrolla una enfermedad que le inhabilita de manera permanente para desarrollar su actividad profesional.

3. Despido colectivo o ERE

La empresa se ve obligada a prescindir de una parte importante de su plantilla. Es el denominado Expediente de Regulación de Empleo y que afecta a una gran parte de la empresa.

4. Dimisión

En este tipo de despido, es el propio empleado quien decide rescindir el contrato que lo vincula a la empresa.

¿Qué tipos de despido tienen derecho a la prestación por desempleo?

El tipo de despido que más controversia y dudas genera respecto al cobro del paro es el despido disciplinario.

Ante esta situación, la empresa tiene la obligación de pagar al trabajador el finiquito, los días trabajados, las vacaciones no disfrutadas y la parte proporcional de las pagas extraordinarias.

Respecto al paro, todo trabajador tiene derecho al paro independientemente del tipo de despido. Sin embargo, si es el trabajador quien no quiere continuar con su actividad, no tiene derecho a dicho subsidio.

Eso sí, los trabajadores despedidos mediante despido disciplinario, cobrarán el paro si cumplen con unos requisitos como permanecer activo en la búsqueda de empleo y haber cotizado 360 días antes de suspender el último contrato.

Lamentablemente, es muy habitual que se cometan, tanto el trabajador como el empresario, fraudes para conseguir beneficios.

Una de estas prácticas fraudulentas consiste en que las dos partes de la empresa se ponen de acuerdo para firmar un despido disciplinario cuando, en la realidad, es el trabajador quien demanda rescindir de su contrato.

Ante esta situación hay un doble beneficio, la empresa no paga ninguna indemnización y el trabajador cobra el paro.

En una situación de despido, el SEPE, Servicio Público de Empleo Estatal, exige la carta de despido y el certificado de la empresa para cobrar el paro; pero cuando se trata de este tipo despido suele pedir documentación adicional.

Tipos de Despidos en España

¿Todos los tipos de despidos de trabajo tienen derecho a finiquito?

Siempre que se produzca un despido de trabajo, sea de la modalidad que sea, el empleado tiene derecho a cobrar un finiquito.

Aun así, el tipo de despido que más dudas genera ante esta cuestión es el de la dimisión por parte del empleado. Como hemos explicado en párrafos anteriores, no existe derecho a paro. Sin embargo, si tiene derecho a finiquito.

La condición que se le exige al trabajador ante este despido de trabajo es la de comunicar con un mínimo 15 días de antelación su intención de abandonar la empresa. Pero no es obligatorio que comunique los motivos de esta decisión.

Procedimiento de despido de trabajo

Por su parte, cuando se trata de un despido objetivo, el empresario tiene la obligación de avisar con 15 días de antelación al trabajador.

Sin embargo, cuando se trata de un despido de trabajo disciplinario, la empresa no está obligada a avisar del despido previamente.

El proceso para el despido de trabajo comienza con el aviso mediante una carta de despido.

En ella se informará de todos los detalles de su despido de trabajo, los plazos del proceso, así como los motivos por los cuales se ha llevado a cabo esta decisión.

Si el empleado no está de acuerdo con esta decisión, la puede impugnar judicialmente y deberá firmar en la carta de despido con un “no conforme”.

Contacta con nosotros

Contacta con nosotros



×

Powered by WhatsApp Chat

× ¿Cómo podemos ayudarte?