Gestoría Pastor
Diseñado y Desarrollado por Comunica2

Se reduce la velocidad de 50km/h a 30km/h en las ciudades


5/5 - (10 votos)

El pasado 11 de mayo entró en vigor uno de los cambios más importantes en las carreteras españolas hecho hasta el momento. La Dirección General de Tráfico ha decidido implantar una medida contra la alta mortalidad sufrida en las vías urbanas de nuestras grandes ciudades.

La medida adoptada consiste en la reducción de la velocidad máxima permitida, de los 50km/h a los 30km/h en la mayoría de las vías urbanas. Con esta acción, la DGT pretende llegar al 2050 con cero víctimas mortales en accidentes de tráfico.

En los accidentes donde la velocidad de colisión ha sido de 50km/h, la probabilidad de supervivencia del viandante ha sido de un 50%. En cambio, los accidentes producidos a una velocidad de 30km/h el porcentaje baja a un 10%.

Los límites de velocidad según las características de la vía urbana serán los siguientes:

▶️ 20km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera.

▶️ 30km/h en vías de un único carril por sentido de circulación.

▶️ 50km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.

En el siguiente vídeo se pueden consultar los cambios de velocidad máxima permitida con ejemplos y tipos de calzada.

¿Cuáles son las ventajas de esta medida?

Desde la DGT señalan que con esta reducción de velocidad disminuirán considerablemente los fallecimientos por colisión, ya mencionada anteriormente. Además, se prevé que se calme el tráfico y con ello,  se consiga una reducción de ruido y de contaminación. Lograr ciudades menos contaminadas y más habitables es uno de los objetivos medioambientales.

Finalmente, se apuesta por una mejor convivencia entre los automóviles y los usuarios vulnerables (peatones, bicicletas o patinetes) y reducir la tasa de mortalidad que, en los últimos años, ha sido muy alta.

Contacta con nosotros

Contacta con nosotros



×

Powered by WhatsApp Chat

× ¿Cómo podemos ayudarte?