
Información sobre la Campaña de la Renta 2020
Por norma general, en España, es obligatorio presentar la Declaración de la Renta por parte de trabajadores contribuyentes cuya residencia sea en España.
Debido al COVID-19 y el consiguiente cambio en el ámbito económico, la agencia tributaria por su parte ha diseñado un nuevo calendario para la presentación de la declaración de la Renta del año 2020.
Plazo de Presentación de la Campaña de la Renta 2020
El nuevo plazo de entrega para la declaración de la Renta será el próximo día 7 de abril de 2021, con fecha de finalización hasta el 30 de junio.
Puedes iniciar el borrador de la Declaración de la Renta 2020 desde aquí.
La importancia de contar con una Gestoría para hacer la Declaración de la Renta este año es esencial, ya que hay que contar con nuevos factores que, años atrás, prácticamente nadie sabía, como pueden ser:
▶ EREs
▶ ERTEs
▶ Ayudas por el COVID-19

Deducciones usuales en la declaración de la Renta
Es importante tener en cuenta que, en el momento de declarar, hay que aprovechar aquellas desgravaciones que, por norma justificada, permitirá ahorrar dinero.
Podemos ver que hay diferentes tipos de deducciones en base a las diferentes acciones.
Compra de vivienda habitual
Supone un 15% de deducción en las cantidades adquiridas en el ámbito construcción o adquisición hasta 9.040 euros anuales, enfocada a contribuyentes que compraron el inmueble, antes del 1 de enero de 2014.
Alquiler de vivienda habitual
Los inquilinos con una base imponible menor a 24.107,20 euros anuales, cuyo porcentaje deducido será de un 10,05% de la cantidad.
Inversión en empresas de nueva creación
Los contribuyentes podrán obtener hasta un 30% en el IRPF de la cantidad invertida, donde la base máxima de la deducción será de 60.000 euros anuales.
Actividades económicas
Se puede aplicar deducciones en el Impuesto de Sociedades, como puede ser la deducción por investigación tecnológica y desarrollo entre otros.
Deducción por maternidad
Una deducción de hasta 1.200 euros a madres con hijos a su cargo menores de 3 años de edad con posibilidad de incrementar en 1.000 euros en el caso de que se saldara gastos de custodia o guardería.
Personas con discapacidad a cargo
Posibilidad de una deducción de 1.200 euros en el año para cada uno de los descendientes o ascendientes con algún tipo de discapacidad. Si la Renta anual del cónyuge en el caso de que este separado cuenta con unos ingresos menores a 8.000 euros anuales, se aplicar dicha deducción.
Familia numerosa
Las familias numerosas podrán contar con una deducción de hasta 2.400 euros anuales siempre que exceda del mínimo número de hijos establecido.
Otros tipos de deducciones posibles
Además de las deducciones nombradas, hay que recordar que puede haber otro tipo de deducciones, aunque no sea el caso más habitual, se debe de hace constar.
Afiliación política
Las afiliaciones a partidos políticos cuentan con una deducción del 20% de las cuotas con un límite anual establecido de 600 euros.
Estas son algunas de las deducciones más habituales con las que las personas se pueden encontrar, aunque no están todas.
¿Cuánto cuesta realizar la declaración de la Renta en manos de una gestoría?
La Declaración de la Renta puede ser un proceso largo y un trámite complicado.
Como has podido comprobar, hay muchas variantes a tener en cuenta en esta nueva campaña de la Declaración de la Renta, y muchas de ellas pueden inducir a error.
Lo más recomendable es acudir a una gestoría de confianza, ya que la cantidad de ventajas que se ofrecen son mucho mayores a diferencia de realizar el proceso de manera telemática para ahorrar tiempo.
En Gestoría Pastor tenemos más de 90 años de experiencia, donde ofrecemos los servicios más rápidos posibles y contando con los mejores profesionales para realizar tu Declaración de la Renta.
Puedes contactar con nosotros y comentarnos cualquier duda que te pueda surgir al respecto.