
Plan Integral para reactivar el sector del automóvil
GUÍA PARA PARTICULARES
El pasado 16 de junio fue aprobado por el Gobierno el Plan Integral para reactivar el sector del automóvil, con una cuantía total de 3.750 millones de euros en total.
El Plan se articula en 5 bloques con medidas a corto y largo plazo:
▶ Renovación del parque de vehículos
▶ Inversiones y reformas normativas para impulsar la competitividad.
▶ I+D+i
▶ Nueva fiscalidad
▶ Acciones en formación y cualificación de los empleados del sector.
Este Plan está especialmente dirigido para la compra de vehículos eléctricos y con ayudas para que las familias con menos recursos no se queden atrás, así pues, cuenta con una bolsa de 450 millones de euros en ayudas que se ejecutarán a partir de este mismo mes de junio, distribuido de la forma siguiente:
▶ 100 millones de euros para completar el Plan MOVES II.
▶ 250 millones de euros para la compra de todo tipo de vehículos independientemente de si son diésel, gasolina, gas o híbridos.
▶ 100 millones de euros para renovar el parque de la Administración y adquirir modelos sin emisiones.
Condiciones
Las empresas, particulares y autónomos pueden acogerse desde ya a estas ayudas.
Para beneficiarse, deben adquirir un coche nuevo o usado pero matriculado a partir del 1 de enero de 2020 (km 0) de hasta 35.000€ (45.000€ en caso de coches con etiqueta CERO), independientemente de si es eléctrico o de combustión.
Para acceder a la ayuda será necesario el achatarramiento de un vehículo de más de 10 años.
Quien cumpla estas condiciones podrá acceder a ayudas del Gobierno de entre 400€ y 4.000€ complementadas con descuento del fabricante de entre 400€ y 1.000€.
Cuanto más limpio sea el coche, mayor será la ayuda. Por ejemplo, un coche con etiqueta C, estará subvencionado por un total de 800€ mientras que un eléctrico con 0 emisiones ascenderá a 5.000€ (4.000€ de subvención y 1.000€ de descuento del fabricante).
Para pymes, la horquilla será de 3.200€ y 3.500€, mientras que para grandes empresas será de 2.800€ y 3.000€.
Si el vehículo que va al desguace tiene más de 20 años o el solicitante tiene una renta inferior a 1.500€ mensuales o dificultades de movilidad, tendrá un apoyo especial de 500€.

Programa de Incentivos de Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES II)
Moves II financiará con ayudas directas la compra de vehículos eléctricos o híbridos enchufables – hasta los 5.500€, en caso de 100% eléctricos – la instalación de infraestructuras de recarga y de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas, así como la implantación de planes de transporte a los centros de trabajo.
Las ayudas varían entre los 600€ y 15.000€ según el tipo de vehículo (coche, moto, furgoneta, bus o camión), su motorización (híbrido enchufable, eléctrico puro o gas, combustible reservado solo al transporte pesado porque las alternativas eléctricas no cuentan con el suficiente desarrollo).
En el caso de los vehículos ligeros eléctricos, la subvención puede llegar a los 5.500€ si incluye el achatarramiento del vehículo antiguo, que debe tener más de siete años. Si se opta por no achatarrar, la ayuda sería de 4.000 euros.

Beneficiarios: profesionales autónomos, personas físicas, comunidades de propietarios, empresas privadas, entidades locales y entidades públicas vinculadas a ellas, administraciones de las comunidades autónomas y otras entidades públicas vinculadas a la Administración General del Estado.
En el caso del impulso a las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, MOVES II establece un límite de ayudas de 100.000€ por destinatario último y convocatoria. Serán de un 30 % o un 40% del coste subvencionable, dependiendo del tipo de beneficiario. En cuanto la financiación de los sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas, el límite de 100.000€ y el coste subvencionable será del 30%.